El universo, los dioses, los hombres (23 page)

BOOK: El universo, los dioses, los hombres
9.48Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Hace venir a un carpintero muy diestro y muy hábil que construye una arca de madera, en la que introduce a los dos, Dánae y Perseo. Confía a los dioses la misión de resolver el asunto, se libera de ellos, pero ya no encarcelándolos bajo tierra, en su palacio, sino abriendo todo el espacio marino al vagabundeo de su hija y su nieto, encerrados en ese escondite. En efecto, el arca navega sobre el mar hasta las costas de una pequeña isla, un islote desprovisto prácticamente de todo, Sérifos. Un pescador, pero un pescador de linaje real, Dictis, recoge el arca. La abre y descubre a Dánae y a su hijo. También él se siente seducido por la belleza de Dánae; conduce a su casa a la joven y a su hijo; los acoge como si formaran parte de su propia familia. Conserva a Dánae a su lado, la respeta, y cría a Perseo como si fuera un hijo. Dictis tiene un hermano, llamado Polidectes, que reina en Sérifos. El pequeño Perseo crece bajo la protección de Dictis. La belleza de Dánae hace estragos; el rey Polidectes, que la ha visto, se enamora locamente de ella. Siente un deseo imperioso de casarse con ella o, por lo menos, de poseerla. No es fácil, ya que Perseo casi es un hombre y cuida de su madre. Dictis también la protege, y Polidectes se pregunta cómo conseguirla. Idea el siguiente procedimiento: organiza un gran banquete al que está invitada toda la juventud de la región. Cada uno de los jóvenes acude con un regalo o una contribución al ágape.

LA PERSECUCIÓN DE LAS GORGONAS

El rey Polidectes preside la mesa. Ha dado como pretexto para ese banquete su supuesta intención de casarse con Hipodamía. Para poder casarse con ella, debe ofrecer a los que tienen autoridad sobre la joven suntuosos regalos, objetos preciados. Toda la juventud de Sérifos está presente, y, evidentemente, también Perseo. En el transcurso de la comida, todos hacen alardes de generosidad y nobleza. El rey pide que le traigan, sobre todo, caballos. Hipodamía es una joven enamorada de la equitación; si se le ofrece una caballeriza entera, su corazón se rendirá. ¿Qué hará Perseo para impresionar tanto a sus jóvenes camaradas como al rey? Manifiesta que él no se limitará a traer una yegua, sino todo lo que el rey quiera, por ejemplo, la cabeza de la Gorgona. Lo dice sin pensárselo demasiado. A la mañana siguiente, cada invitado trae al rey el regalo prometido; Perseo se presenta con las manos vacías y se muestra dispuesto a traer también él una yegua, pero el rey le dice: «No, tú me traerás la cabeza de la Gorgona.» No hay manera de escaparse: si no cumple su palabra, se le caerá la cara de vergüenza. No hay manera de eludir una promesa, aunque haya sido una jactancia. Ya tenemos, pues, a Perseo obligado a traer la cabeza de la Gorgona. No olvidemos que es hijo de Zeus; cuenta con la simpatía y el apoyo de cierto número de divinidades, en especial de Atenea y Hermes, dioses inteligentes, sutiles y desenvueltos, que cuidarán de que la promesa sea cumplida. Así pues, Atenea y Hermes colaboran con el joven en la hazaña que tiene que realizar. Le exponen la situación: para conseguir llegar hasta las Gorgonas hace falta, en primer lugar, saber dónde se encuentran. Ahora bien, nadie lo sabe.

Son unos monstruos espantosos, tres hermanas que forman un trío de seres horribles y mortíferos, de las cuales dos son inmortales mientras que la tercera, que se llama Medusa, es mortal. Esta cabeza, la de Medusa, es la que debe conseguir.

Así pues, se trata de localizar a las Gorgonas, de saber cuál de ellas es Medusa y de cortarle la cabeza. No es una tarea fácil. En primer lugar, hay que saber dónde ir a buscarlas, y para ello Perseo tendrá que salvar una serie de etapas y de pruebas con la ayuda de sus dioses protectores. La primera prueba consiste en descubrir y abordar un trío de hermanas de las Gorgonas, las Grayas, que son, al igual que las Gorgonas, las hijas de unos monstruos especialmente peligrosos, Forcis y Ceto, dos seres marinos del tamaño de una ballena. Las Grayas no viven en un país tan lejano como sus hermanas. Las Gorgonas viven más allá del Océano, más allá de las fronteras del mundo, en las puertas de la Noche, mientras que las Grayas están en el mundo. Las Grayas, también son tres. Al igual que las Gorgonas, son jóvenes, pero jóvenes que han nacido viejas. Son unas jovencitas ancestrales, unas jóvenes ancianas. Están llenas de arrugas, tienen la piel amarillenta y rugosa como la nata que se forma en la superficie de la leche con el paso de los días. En griego se llama
grays, y
de ahí procede su nombre. El cuerpo de esas jóvenes divinas no es rosado, sino que presenta la monstruosa particularidad de tener la piel de anciana, una piel completamente marchita, completamente arrugada. Tienen también otra característica: forman un trío tan unido y solidario que disponen para las tres de un único ojo y un único diente. Como si fueran un único e idéntico ser.

Un único ojo, un solo diente: podríamos pensar que todo eso no es mucho y que están realmente disminuidas. Pero no es cierto, ya que, como ellas sólo tienen un ojo, se lo pasan de una a otra ininterrumpidamente, de manera que ese ojo, siempre abierto, está de modo permanente al acecho. Sólo disponen de un diente, pero estas jóvenes ancianas no están desdentadas a pesar de ese único diente, que utilizan por turnos, como el ojo, y con el que pueden devorar incluso a seres humanos, como Perseo.

Así que, como en el juego del anillo, al que yo jugaba cuando era niño, Perseo debe mantener ojos más alertas que el de esas tres jóvenes-viejas que sólo tienen uno, pero de una perspicacia casi infalible. Necesita encontrar el momento en que ese ojo no pertenezca a ninguna de las tres. Se lo pasan para que permanezca constantemente vigilante. Entre el momento en que una se lo pasa a la otra y ésta lo recibe, existe un intervalo de tiempo, una diminuta brecha en la continuidad temporal, en la que es preciso que Perseo, como una flecha, pueda colarse y robar el ojo. En el juego del anillo, existe un cordel por el que circula la sortija, los jugadores ponen las dos manos sobre el cordel, y cada uno de ellos pasa la sortija de una mano a otra y después de esa mano a la del vecino, disimulando lo más posible. El que está en medio del círculo tiene que adivinar dónde se encuentra el anillo. Si lo adivina, gana; si golpea una mano que no oculta nada, ha perdido y es castigado.

Perseo no se equivoca. Ve el momento en que el ojo está disponible, y lo coge. Se apodera también del diente. Las Grayas se encuentran en un estado espantoso, gritando de rabia y de dolor. Están ciegas y sin su único diente. Inmortales, pero reducidas a nada. Obligadas a implorar a Perseo que les devuelva el ojo y el diente, están dispuestas a ofrecerle cualquier cosa a cambio. Lo único que él pretende de ellas es que le indiquen el lugar donde residen las muchachas, las
Nymphai,
las Ninfas, y el camino para llegar hasta allí.

La palabra
nympbe
indica el momento en que la joven empieza a ser núbil; salida de la infancia, está preparada para el matrimonio, puede casarse, pero todavía no es una mujer de los pies a la cabeza. Las Ninfas también son tres. Al contrario que las Grayas, que si descubren a alguien con su ojo lo devoran con su diente, las Ninfas son muy amables y acogedoras. Tan pronto como Perseo les pide lo que necesita, se lo dan. Le indican el lugar donde se ocultan las Gorgonas y le regalan objetos mágicos que le permitirán realizar lo imposible: afrontar la mirada de Medusa y dar muerte a la única mortal de las tres Gorgonas. Las Ninfas le ofrecen unas sandalias aladas, las mismas que utiliza Hermes, que permiten a quien las lleve no ya dejar de mover un pie tras otro, prosaicamente, sobre la tierra, sino volar a gran velocidad como el pensamiento, como el águila de Zeus, y cruzar el espacio de sur a norte sin la menor dificultad. En primer lugar la velocidad.

A continuación las Ninfas le entregan el casco de Hades, una especie de caperuza de piel de perro, que se pone en la cabeza de los muertos. Cuando el casco de Hades les cubre la cabeza, los muertos se quedan sin rostro, son invisibles. Esta caperuza representa la condición de los muertos, pero también permite que un vivo, si dispone de ella, se vuelva tan invisible como un espectro. Puede ver sin ser visto.

Velocidad e invisibilidad. Le obsequian también con un tercer regalo, las
kybissis,
unas alforjas, un zurrón, en el que los cazadores meten la presa en cuanto está muerta. En este zurrón, Perseo depositará la cabeza de Medusa para que sus ojos sigan ocultos, como unos párpados que se cerrarán sobre los ojos mortíferos de la Gorgona. A todo eso Hermes añade un regalo personal, que es la
hárpe,
esa hoz curvada que corta sea cual sea la dureza del obstáculo que encuentra. Con la
hárpe
mutiló Cronos a Urano.

Ya tenemos, pues, a Perseo equipado de los pies a la cabeza: en los pies, las sandalias; en la cabeza, el casco de la invisibilidad; la
kybissis
a la espalda, y la hoz en la mano. Así que vuela hacia las Gorgonas.

¿Quiénes son las Gorgonas? Son seres cuya naturaleza implica rasgos absolutamente contradictorios, seres monstruosos. Su monstruosidad consiste en presentar un conjunto de rasgos que son incompatibles entre sí. En parte inmortales, dos de las hermanas, y mortal la tercera. Son mujeres, pero su cabeza está erizada de espantosas serpientes, que lanzan miradas salvajes; cargan sus hombros con inmensas alas doradas que les permiten volar como pájaros, y sus manos son de bronce. Conocemos algo mejor la cabeza, una cabeza extraordinaria. A un tiempo masculina y femenina, es espantosa, aunque se hable a veces de la bella Medusa o de las hermosas Gorgonas. En las imágenes que las representan, se ve que tienen barba. Pero no por ser barbudas esas cabezas son humanas, ya que al mismo tiempo tienen una dentadura bestial, dos largos colmillos de jabalí que asoman fuera de su boca, abierta en un rictus, con la lengua proyectada hacia el exterior. De esa boca torcida sale una especie de aullido terrible, como de un bronce golpeado, que paraliza de terror a quien lo oye.

Los ojos son muy especiales. Tienen la propiedad de que quienquiera que los mire se convierta al instante en piedra. Todo lo que constituye la vida, la movilidad, la flexibilidad, la ligereza, el calor, la suavidad del cuerpo, todo se convierte en piedra. No se afronta únicamente la muerte, sino una metamorfosis que nos hace pasar del reino humano al mineral, y, por tanto, a lo más contrario al mundo humano. Es algo a lo que no se puede escapar. Así pues, la dificultad consistirá, para Perseo, en descubrir, por una parte, cuál de las tres cabezas de las Gorgonas tiene que cortar, y después en no cruzar en ningún momento su mirada con ninguna de las tres. Concretamente, tiene que cortar la cabeza de Medusa sin cruzar la mirada, cara a cara, con ella, sin entrar en su campo de visión. En la historia de Perseo, la mirada desempeña un papel considerable: en el caso de las Grayas, se trataba únicamente de tener una mirada más rápida que la de los monstruos. Pero cuando se mira a una Gorgona, cuando se cruza la mirada de la Medusa, sea rápida o lenta, lo que se ve reflejado en los ojos del monstruo es a uno mismo convertido en piedra, a uno mismo transformado en una cara del Hades, un semblante de muerte, ciego, sin mirada.

Perseo jamás lo habría conseguido si Atenea no le hubiera prodigado sus consejos y brindado una ayuda considerable. Le ha dicho que tenía que llegar desde arriba, elegir el momento en que las dos Gorgonas inmortales están reposando, con lo que habrán cerrado los ojos. En cuanto a Medusa, hay que cortarle la cabeza sin caer jamás bajo su mirada. Para conseguirlo, en el momento de empuñar la
hárpe,
hay que desviar la cabeza hacia el otro lado. Pero ¿cómo saber la manera de cortarle la cabeza si hay que mirar al otro lado? Sin mirarla, no sabremos dónde está, y se corre el peligro de cortar un brazo o cualquier otra parte del cuerpo de Medusa, Así pues, es imprescindible, al igual que con las Grayas, saber exactamente a un tiempo dónde asestar el golpe, garantizar una mirada precisa, exacta e infalible, y, a la vez no ver, en el blanco buscado, el ojo petrificador de que dispone.

Nos tropezamos con una paradoja total. El problema es resuelto por Atenea, que descubre la manera de colocar su hermoso escudo pulimentado de forma que, sin cruzar su mirada con la de Medusa, Perseo vea con claridad su reflejo en la hoja de su arma, bruñida como un espejo, para conseguir asegurar el golpe y degollarla como si la viera directamente. Le corta la cabeza, la coge, la mete en el
kybissis,
lo cierra y se marcha.

Las otras dos Gorgonas se despiertan al oír el grito de Medusa. Con los chillidos estridentes y espantosos que las caracterizan, se lanzan en persecución de Perseo. Este, al igual que ellas, puede volar, pero, además, tiene la ventaja de ser invisible. Intentan atraparlo, pero consigue escapar, y ellas están que trinan.

LA BELLEZA DE ANDRÓMEDA

Perseo llega a las riberas orientales del Mediterráneo, a Etiopía. Mientras vuela por los aires, descubre a una muchacha bellísima encadenada a una roca, tan cerca del mar que las olas le mojan los pies. Esta visión lo conmueve. La joven se llama Andrómeda. Ha sido colocada en tan penosa situación por su padre, Cefeo. Su reino ha conocido graves azotes. Hacen saber al rey y a su pueblo que la única manera de terminar con tantas calamidades es entregar a Andrómeda a un monstruo marino, a uno de aquellos seres que surgen del mar y pueden desencadenar olas terribles capaces de sumergir al país; así que la abandonan en la roca para que el mar disponga de ella como quiera, es decir, la devore o la haga suya.

La desdichada gime, y su lamento llega hasta Perseo, que vuela por los aires; lo oye, la ve. Su corazón se siente embargado por la belleza de Andrómeda. Busca a Cefeo, que le cuenta lo que ha ocurrido. Perseo le promete liberar a su hija si se la da como esposa. El padre acepta, pensando que, en cualquier caso, es imposible que el joven llegue hasta ella. Perseo regresa al lugar donde Andrómeda, rodeada por las olas, permanece atada, de pie sobre un pequeño peñasco. El monstruo avanza hacia ella, inmenso y temible, aparentemente invencible. ¿Qué puede hacer Perseo? Con las fauces abiertas y la cola golpeando las olas, el monstruo amenaza a la hermosa Andrómeda. En los aires, Perseo se sitúa entre el sol y el mar, de manera que su sombra se proyecte sobre las aguas, justo delante de los ojos de la bestia. La sombra sobre el espejo de las aguas, igual que, sobre el escudo de Atenea, el reflejo de Medusa. Perseo no ha olvidado la lección que acaba de darle la diosa. Al ver la sombra que se mueve delante de él, el monstruo se imagina que allí está el ser que le amenaza. Se precipita sobre el reflejo y, en aquel momento, Perseo, desde lo alto del cielo, cae sobre él y lo mata.

BOOK: El universo, los dioses, los hombres
9.48Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

South Phoenix Rules by Jon Talton
His Enchantment by Diana Cosby
Yesterday's Lies by Lisa Jackson
Till I Kissed You by Laura Trentham
Let the Night Begin by Kathryn Smith