Read Descansa en Paz Online

Authors: John Ajvide Lindqvist

Tags: #Terror

Descansa en Paz (44 page)

BOOK: Descansa en Paz
11.08Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

De la crisálida salió una mariposa y el envoltorio cayó, y se deshizo. La mariposa se quedó un momento quieta encima del anzuelo como para secarse las alas o para ser vista, después de lo cual, aliviada, voló hacia lo alto. David la siguió con la mirada y la vio desaparecer por el techo.

Cuando bajó otra vez la vista, se había desvanecido la mano con los anzuelos. Volvió a mirar al techo, hacia el punto por donde se había marchado la mariposa.

«Ha desaparecido».

Magnus se agitó a su lado.

—Mamá... —dijo en sueños.

Su padre se levantó de la cama con cuidado para no despertarle. Cerró la puerta para que no lo oyera. Después se tumbó en el suelo de la cocina y lloró hasta quedarse sin lágrimas, se sintió vacío. El mundo estaba vacío de nuevo.

«Yo creo».

La felicidad existe en algún lugar y en algún momento.

Heden, 22:35

Flora había cambiado de opinión.

Lo normal era que el cuerpo necesitase un alma en la que sustentarse, pero resultaba más extraño que el alma precisase de un cuerpo. Lo que allí quedaba de Eva era algo que podía quemarse y enterrarse como cualquier otro despojo.

«¿Por qué nacemos? ¿Para qué sirve?». Ésa era la gran incógnita, y de eso Flora no sabía nada. Eso no entraba dentro de la percepción de la Muerte. La muchacha permaneció unos minutos de rodillas junto a aquel cuerpo vacío, y oyó cómo todo el recinto se convertía en un caos.

«No tengo fuerzas...».

Era absurdo. Por la mañana había estado hablando y fumando con Maja con toda normalidad; ahora iba a ir a salvar almas.

«¿Salvar?».

Ella no sabía nada de eso. Lo único que sabía acerca del Sitio al que eran llevadas era que se trataba de un lugar del cual no podía saberse nada, salvo cuando se estaba en él. Y que había Otro Sitio del que no se podía decir nunca nada.

¿Por qué ella? ¿Por qué Elvy?

«Abuela...».

Seguro que ya habían pasado veinte minutos desde que llamó a Elvy. Tal vez ya estuviera junto a las verjas. Flora corrió escaleras abajo pese a que salir le daba un miedo horrible. De repente, volvió a sentirse como una niña. La abuela se lo explicaría, ella sabría lo que tenían que hacer.

«Pero soy quien lo sabe...».

La vida nunca volvería a ser igual.

El patio estaba vacío. No. El hombre de piernas amputadas con que se había encontrado antes en las escaleras no había llegado más allá de la puerta del portal y se arrastraba hacia delante apoyándose sólo en los brazos. Todo estaba tranquilo a su alrededor, el ruido dentro de la cabeza era indescriptible, una cacofonía insoportable de voces, oraciones, rabia, gritos pidiendo ayuda y aullidos abominables.

Flora se acercó corriendo hasta el redivivo, se agachó a su lado y le puso la mano en la espalda para transmitirle su conocimiento, pero él se resistió, no quería abandonar aquella ruina de cuerpo. Todo lo contrario, se revolvió e intentó agarrarle la mano, enseñando los dientes.

«Vamos, idiota. ¿Es que no comprendes...?».

Una rabia fruto de la impotencia fue creciendo dentro de ella y dio un salto hacia atrás, mientras el muerto se revolvía, y la amargura de él entró en liza con la de ella; ambos se miraron a los ojos, y ella estuvo a punto de darle una patada en la cara, pero logró frenarse a tiempo y lo dejó allí, arrastrándose.

Salió por el arco del patio y se detuvo en seco.

Todos los redivivos habían abandonado sus patios y se habían dirigido hacia la alambrada. El recinto era un hervidero de gente. Las verjas estaban abiertas y ya habían entrado algunos furgones policiales, y seguían llegando más. Los agentes salían de ellos con las armas en alto. Los muertos intentaban moverse hacia las verjas, pero eran contenidos por la policía. Todavía no habían disparado ningún tiro, pero sólo era una cuestión de tiempo. Había aproximadamente un policía por cada treinta muertos.

«Debo...».

La chica corrió hacia la pululante aglomeración. Cuando el hombre sin piernas se había revuelto contra ella y le había enseñado los dientes, Flora había visto algo dentro de él. Hambre. Había consumido su carne y necesitaba carne nueva para poder continuar con su no-existencia. Probablemente se habría dejado morir de inanición si no le hubiera llegado desde fuera la rabia que le había llevado a querer alimentarse. Ahora se arrastraba todo lo deprisa que podía en dirección al origen de su furia.

Flora se acercó a un agente rodeado de muertos y se tiró al suelo un segundo antes de que ella previera que la conciencia de él iba a ceder para evitar las balas, cuando el policía empezó a disparar con su arma reglamentaria a los cuerpos que lo rodeaban.

Una pistola de fogueo le habría prestado el mismo servicio. El efecto era el mismo, aunque los restallidos eran más fuertes. Los cuerpos se sacudían ligeramente cuando recibían el impacto de las balas, pero ni se paraban siquiera, y al cabo de un minuto el policía había desaparecido bajo una masa de brazos y piernas escuálidos vestidos con pijamas azules.

Se oyeron entonces más disparos procedentes de diferentes sitios. Flora alcanzó la verja, se cruzó con un furgón de policía conducido por una mujer que gritaba por la radio algo de que enviaran refuerzos. Flora siguió corriendo hacia abajo, hacia la carretera, y después de recorrer unos cien metros vio a Elvy, que venía apresurada por el sendero de tierra.

Los disparos de las pistolas ahora sonaban lejanos, eran detonaciones amortiguadas, como si estuvieran celebrando una fiesta de fin de año en algún lugar alejado. Flora se encontró con su abuela, la cogió de la mano y le dijo:

—Ven.

Mientras se apresuraban cogidas de la mano hacia las verjas, dentro de Flora se fue abriendo paso un presentimiento: «Es demasiado tarde».

Elvy le apretó la mano con más fuerza, diciendo:

—Algo. Sólo podemos... Cómo he podido yo... yo...

«No lo sabíamos», le envió Flora.

Otro par de furgones policiales avanzaban por la explanada en dirección a las verjas. Uno de ellos se paró a su lado y bajó la ventanilla delantera.

—¡Alto! ¡No podéis estar aquí!

Flora miró hacia las verjas. Los muertos salían ahora en tropel hacia la carretera, en dirección a la ciudad.

—Mierda —se oyó decir a una voz en el interior del vehículo—. Subid. Rápido.

Flora miró a Elvy y pudieron compartir sus pensamientos durante un par de segundos. La anciana se sentía muy avergonzada por haber malinterpretado el mensaje y no haber cumplido con su deber. No estaba preocupada por lo que pudiera pasarle a ella, ya era mayor y aquélla era su oportunidad de hacer algo. Flora, por su parte, sabía que nunca podría volver a una vida normal después de aquel segundo dentro de la Muerte.

Debían intentarlo.

Se alejaron del furgón, en dirección a los redivivos, pero súbitamente se abrió una puerta lateral del vehículo y un par de policías bajaron y las cogieron.

—¿No entendéis sueco? No podéis estar aquí.

Las metieron en el furgón a la fuerza; una vez dentro, las cogieron otras manos y las sujetaron. Volvieron a correr la puerta y la cerraron. El vehículo retrocedió marcha atrás varios metros, hasta que el policía que se encontraba al lado de la conductora ordenó:

—Da una vuelta.

La conductora le preguntó qué quería decir y el copiloto le hizo con la mano un gesto circular, apuntando a la masa de muertos que se acercaban al furgón. La conductora comprendió lo que quería decir, resopló y aceleró.

La chapa resonaba al colisionar con los muertos, que salían despedidos cuando el vehículo arremetió contra ellos. A través de la ventanilla lateral, Flora vio cómo los atropellados volvían a levantarse de nuevo.

Se tapó los oídos y se dejó caer en las rodillas de Elvy, pero a través del cuerpo sentía los golpes cuando el vehículo chocaba contra la carne muerta.

«Esto se ha acabado», pensó. «Se ha acabado».

Mar de Ålands, 23:30

A Anna no le preocupaba saber dónde se encontraban. No se veía ninguna isla, el faro de Söderarm había desaparecido detrás del horizonte y ellos flotaban en una amplia calle de plata sobre un mar sin límites. En algún sitio estaba Åland y más allá Finlandia, pero no eran más que nombres carentes de significado, ellos estaban en el mar, sólo en el mar.

Algunas olas suaves chapoteaban contra el casco. Elias yacía a su lado. Todo era como debía ser, y si no lo era, eso ya no tenía ninguna importancia. Estaban fuera, lejos de tierra, y podían seguir flotando eternamente.

El sonido que rompió aquel silencio era tan impropio que Anna al principio lo tomó por una broma del universo:

Eine kleine Nachtmusic
en una feísima versión electrónica. Después rebuscó el teléfono móvil dentro del edredón. Pese a que lo había cogido precisamente por si se encontraba en una situación como aquélla, le parecía imposible que alguien pudiera ponerse en contacto con ella aquí, ahora, cuando no había nada.

Por un instante estuvo a punto de tirarlo por la borda, le molestaba el ruido. Después reflexionó y pulsó el botón para responder.

—¿Sí?

Al otro lado, una voz que se debatía en medio de la agitación. O quizá fuera que la cobertura era mala.

—Hola, me llamo David Zetterberg. Quería hablar con Gustav Mahler.

Anna miró a su alrededor. La luz de la pantalla la había deslumbrado lo suficiente como para que no pudiera distinguir la línea que separaba el mar del cielo; estaban flotando en el espacio.

—Él... no se encuentra aquí.

—Perdón, he de hablar con él. Él tenía un nieto que... Deseo decirle una cosa.

—Puede decírmela a mí.

Anna escuchó el relato de David, le dio las gracias y desconectó el móvil. Después permaneció un rato mirando a Elias, luego lo cogió en sus rodillas y colocó su frente junto a la de él.

«Elias, he de decirte una cosa...».

Ella notó que él la escuchaba. Le contó lo que acababa de saber.

«No debes tener miedo...».

La voz del niño resonaba en la cabeza de Anna.

«¿Seguro?».

«Sí, seguro. Quédate aquí hasta... hasta que llegue el momento. Quédate dentro de mí».

Ella sintió a través del edredón cómo se hundía el cuerpo de Elias, convirtiéndose en un peso muerto. Entró dentro de ella.

«¿Mamá? ¿Cómo es eso?».

«No lo sé. Yo creo que uno se siente... ligero».

«¿Se puede volar?».

«Quizá. Sí, creo que se puede».

Un zumbido se alzó sobre el mar, sonaba como si se acercara algún transbordador, pero la única luz visible era la de la luna y las estrellas. El silbido se hizo cada vez más fuerte, iba acercándose al bote y Anna se arrepintió. Ella tenía a Elias consigo, estaba otra vez dentro de ella, como lo había estado cuando empezó su existencia, y ella ya no quería abandonarlo. Mientras estaba pensando eso, sintió cómo Elias empezaba a salir de ella.

«No, no, mi niño. Quédate, quédate. Perdona».

«Mamá, tengo miedo».

«No tengas miedo. Yo estoy aquí».

El sonido silbante ya estaba dentro del barco y ella vio por el rabillo del ojo izquierdo una sombra que ocultaba la luna. Alguien se había sentado en la bancada, pero ella no podía mirar hacia allí.

«Mamá, ¿volveremos a vernos?».

«Sí, cariño. Muy pronto».

Elias estaba a punto de añadir algo, pero su voz se volvía cada vez más débil e ininteligible a medida que la larva blanca salía de su pecho, al tiempo que desde el cúmulo de oscuridad sentado en la bancada salía un zarcillo con un anzuelo en el extremo.

Anna cogió la larva con la mano hueca y la retuvo un par de segundos.

«Siempre pensaré en ti».

Y dejó que saliera de ella.

Tisenvik/Rådmansö

Mayo de 2002 - diciembre de 2004

No hay muchas cosas que uno pueda hacer solo. Escribir un libro como éste, desde luego, uno no lo hace solo. Yo he ido colocando los bloques de plástico hasta convertirlos en letras y luego en palabras, pero quiero dar las gracias a un grupo de personas que me ha ayudado con todo lo demás.

Susan Sprøgoe-Jacobsen, del Instituto de Medicina Forense de Umeå, me dedicó una parte de su tiempo para explicarme con detalle qué ocurre con los cuerpos enterrados.

El capellán Stefan Bendtz arregló las cosas para que yo pudiera visitar el depósito de cadáveres del hospital Danderyd, y Kenneth Olsson y Bjorn Hamberg me acompañaron en una visita guiada que me ayudó a escribir algunas partes del libro.

Sara Tengwall, especialista en microbiología en Lindköping, ideó un modelo para la resurrección de un cuerpo muerto con palabras como
«oxidativ fosforyling».

Håkan Jaensson, del periódico
Aftonbladet,
fijó el estilo de los reportajes desde el cementerio de Skogskyrkogården.

A ellos hay que añadir a Jan-Erik Pettersson, de la editorial Ordfront, que desde el principio se atrevió a apostar por la novela negra, así como a mi editora, Elisabeth Watson Straarup, que vigila con entusiasmo mis excesos lingüísticos.

Además, están mis lectores particulares, que leyeron el libro cuando no era más que un montón de papeles y me dieron sus opiniones:

Kristoffer Sjogren y Emma Berntsson son la primera pareja. Seguidos de cerca por Jonatan Sjogren y Maria Kronlund. Eva Månsson también forma parte del grupo. Y Thomas Oredsson. Todos ellos igual de importantes. Sólo poder dejar el texto a personas que te dicen «a mí me enganchó. Lo leí en un día», eso significa mucho en esa fase.

Deseo mostrar un agradecimiento especial a Aaron Haglund y Nils Sjögren, que lo leyeron y me hicieron cambiar algunas cosas que no funcionaban, y me ofrecieron algunas buenas propuestas.

Y a Mia, claro. Que todo lo hace posible. Todo. Es mi crítico más severo y mi poetisa favorita. No hay palabras suficientes.

Gracias a todos, John

NOTAS

[1]
En castellano en el original. (Todas las notas son de la traductora)

[2]
Expresión sarcástica de la Armada estadounidense que aconseja armar escándalo o desplegar mucha actividad cuando se está en un aprieto o no se sabe qué hacer, a fin de ocultarlo.

[3]
Juego de cartas parecido al tute de bazas.

[4]
El trabajo más conocido del historiador Carl Gustaf Grimberg (1875-1941) es su Historia de Suecia (Svenska folkets underbara öden).

BOOK: Descansa en Paz
11.08Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Dirty Truths by Miller, Renee
Diamond in the Desert by Susan Stephens
UseMe by Ann Cory
Premio UPC 2000 by José Antonio Cotrina Javier Negrete
Kidnap in Crete by Rick Stroud
Divinity Road by Martin Pevsner
The Family Beach House by Holly Chamberlin
Wiser Than Serpents by Susan May Warren